Universidad de Colima
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Educación Media con Especialidad en Matemáticas
Guía de estructuras narrativas
- Escenario
a) ¿Cuándo sucede la historia?
Mas o menos a mediados de los años 50 en al año de 1953.
b) ¿Dónde sucede la historia?
En la universidad de wellsey.
c) ¿A quién se refiere la historia?
A un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad de Wellesey dónde el éxito no era medido por el desarrollo personal sino por el status que ofrecería el matrimonio y a una profesora de la materia de historia del arte Katherine Watson (Julia Roberts), una bohemia mujer del oeste que cuestionó no sólo este designio sino también a los arquitectos detrás de él.
- Problema
a) ¿A qué problema se enfrenta el personaje principal?
Cuando llega a esta universidad que ya mencione antes se encuentra con que las expectativas que ella tenia acerca de esta escuela es un poco errónea, y además de esto ella no esta de acuerdo con el fin de la preparación que se imparte en este lugar es por ello que ella intenta cambiar la mentalidad de sus alumnas aunque sin mucho éxito y al final termina por tener que retirarse de la escuela, ya que aunque se le dio la oportunidad de seguir laborando en ella, se la hacían una serie de condicionamientos que iban en contra de su esencia y ella no estuvo dispuesta a cambiar así que decidió regresar a casa pero con la satisfacción de haber trabajado en el lugar en el que ella siempre quiso y además con el orgullo de saber que logro hacer un bien a las alumnas de esa generación en la que ella laboro en esta universidad.
- Respuesta
a) ¿Qué siente el personaje principal ante el problema?
En lo personal me parece que sentía un poco de frustración por el hecho que dada a la formación que por tanto tiempo habían recibido las alumnas con las que tubo que interactuar, se mostraban apáticas y le ponían además muchos obstáculos en su trabajo, les parecía que era un poco atrevida y que además lo que les estaba enseñando no era realmente lo que debía ser, así que creo que ella se sentía frustrada, en ciertas ocasiones asustada pero al final de cuentas satisfechas porque actuó siempre de acuerdo a sus convicciones y no acorde a como los demás querían que fuera.
b) ¿Qué hace el personaje principal?
Actuar siempre según lo que ella creía y lo que quería, lo que ella consideraba era lo mejor Katerin Watson es en mi opinión un ejemplo, por que cambio para bien la vida de muchas mujeres que por la forma de vida y el tipo de educación que se recibía en aquellos años vivían infelices tratando de darle gusto a la sociedad por que vivían con la idea de que de ello dependía su felicidad, y esta peculiar maestra logro cambiar esta idea aunque les costo mucho trabajo aceptarlo las hizo mas liberales.
c) Resultado
a) ¿Cómo se resuelve el problema?
No se si realmente en mi opinión pueda decir que se resuelve, pero lo que si se es que logro en sus alumnas un cambio de mentalidad que sin duda alguna las llevo al verdadero desarrollo personal que no era lo que ellas creían, aunque esta acción y las actitudes que tomo durante su estancia en este lugar hicieron que tuviera que dejar de laborar ahí que fue lo que ella siempre soñó, se fue finalmente pero feliz y conforme por ser autentica hasta el final.
b) ¿Qué sucede al final de la historia?
La maestra es invitada a colaborar en esta escuela por otro ciclo, pero como en esta ocasión si se le hacían peticiones que de haber aceptado irían en contra de sus convicciones, no acepto y regreso a su ciudad de origen. Cuando ella salía de la universidad en un taxi todas sus alumnas salieron en bicicletas a despedirla sin duda alguna aunque se vio un poco triste esto debió haber hecho que ella se sintiera aun mas satisfecha por que esto fue un acto de agradecimiento, de cariño y admiración por parte de este grupo de jóvenes en las cuales realizo grandes cambios que las hicieron conocer la verdadera felicidad.
b) ¿Cómo se sienten los personajes al final de la historia?
Dentro de la forma en que yo percibo las cosas creo que tenían sentimientos encontrados tristeza, felicidad, admiración y un gran orgullo por parte de las alumnas hacia su profesora que vino romper con la monotonía en la que vivían y que mas que un curso de historia del arte les dio una gran lección de vida, y por parte de la maestra frustración y satisfacción por que aunque perdió el empleo en el lugar de sus sueños logro hacer un gran bien a un gran numero de personas sus alumnas.
- Reflexión final sobre lo analizado en esta película:
Confieso que como futura docente me hizo descubrir una mayor cantidad de temores, por que esa situación a la que se enfrento la profesora no fue fácil apatía de sus alumnas, conflictos con las autoridades de su lugar de trabajo, tener que ser de una forma que iba en contra de lo que ella quería ser, y no dejar de ser como sus ideales lo dictaban, tener que renunciar a algo por lo que lucho mucho. Son sin duda un sinfín de situaciones pero me parece que sus decisiones fueron las mejores y de estar en su lugar haría lo mismo, esta película me gusto mucho por que así como me mostro mis temores también puedo decir que me da el valor y me demuestra o me da la seguridad de que por mas difíciles que se pongan las cosas tu debes ser autentica y solo seguir la voz de tu corazón de tu conciencia, y las cosas saldrán bien aunque no siempre sean lo que tienes planeado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario